viernes, 26 de abril de 2013

EL FUNCIONAMIENTO FISIOLÓGICO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL


El funcionamiento del, circuito de respesta d elas emociones es doble, un circuito básico en el que sólo interviene el sistema límbico y un circuito inteligente en el que, además del sistema límbico, tambien intervien el neocórtex.

CIRCUITO BÁSICO: SISTEMA LÍMBICO

- El estímulo llega, a través del oído, al tálamo. Éste envía la infromación a la amígdala.
- La amígdala investiga, a través de la memoria emocional del hipocampo, si el ruido supone un peligro o no
- Cuando la amígdala tine la respuesta d órdenes al hipotálamo para que el cuerpo actúe.
- El hipotálamo activa el sistema hormonal, la respiración, el funcionamiento del cor´zón, la musulatura y prepara el cuerpo para correr y huir del pelibro.
CONFERENCIA

El día 24 de abril asistimos a una conferencia en el museo de la ciencia de Valladolid, expuesta por dos médicos el tema central de la conferencia fue el sexo, el deseo sexual y el descubrimiento de una nueva sexualidad.

el descubrimiento de una nueva sexualiad, la madured supone la llegada a la madurez sexual. El sistema hormonal está estimulado, lo que provoca conductas sexuales nuevas. La adolescencia es un período de descubrimiento y aprendizaje de conductas sexuales qeu se estabilizará en la edad adulta.

Anna Freud, psicoanlaista de hija de Sigmund Freud, cree que el adolescete está preparado para resolver los conflictos de su sexualidad gracias a su nivel intelectual y su capacidad de autocontrolarse.

Tradicionalmente determinadas ideas religiosas conllevaban fuertes sentimientos de culpabildad en los adolescentes que mantenían conductas sexuales como la masturbación, los contactos físicos o las relaciones completas.

miércoles, 10 de abril de 2013

miércoles, 20 de marzo de 2013


LAS TERAPIAS SISTÉMICAS

La terapia sistémica hace hincapié en las relaciones interpersonales y en la influencia del sistema de relaciones. Por eso está totalmente relacionada con las terapias familiares, aunque también se aplica a las parejas u otros grupos. Cuando alguien de la familia muestra una conducta disfuncional, se ha trabajar con toda la familia para solucionarlo.
El proceso terapéutico empieza con la investigación por parte del terapeuta sobre la estructura familiar.  El terapeuta ayuda a los miembros de la familia a modificar aquellas interacciones que son la causa del conflicto. Se trata de restablecer el equilibrio del sistema cambiando algún aspecto, como el modo de comunicarse o algún tipo de creencia.




martes, 19 de marzo de 2013




Video realizado por los alumnos del ies tomás y valiente, se explica un trastorno mental producto de un trauma infantil que será resuelto a través de una de las técnicas de la Gestalt, relación de las palabras a través de las cuales se verá cual es el trauma escondido de la paciente responsable de los problemas causados en la actualidad.

miércoles, 13 de marzo de 2013

TERAPIAS CONDUCTUALES


Según el conductismo, las conductas tanto persona con problemas de relación social y las consideradas normales como las inadaptadas son fruto del aprendizaje y no dependen de factores hereditarios. El cliente puede aprender una nueva conducta, o incluso modificar una conducta ya realizada anteriormente.
La terapia conductista utiliza distintas técnicas para conseguir o eliminiar conductas. una de las técnicas utilizadas es la conocida con el nombre de desensibilización sistemática, ideada por J.Wolpe.
El entrenamiento asertivo es otra técnica de la terapia conductista y se aplica a cada persona con problemas de relación social y comunicación.
Para fortalecer o modificar una conducta se utilizan las técnicas basadas en un refuerzo positivo, el premio.
Otra técnica de la terapia conductista es el modelado. consiste en un cliente modelo real o simbólico de conducta. a partir de la observación de la conducta del modelo, el cliente, con la ayuda del terapeuta imita este modelo de conducta ya que gracias a ello mejora la suya.

Aquí teneis un vídeo que os explicará de forma muy concreta el conductismo 


TERAPIA DE LA GESTALT


La terapia de la Gestalt comparte con el humanismo el concepto de que el terapeuta solo acompaña.
La terapia de la Gestalt se basa en las siguientes reglas:

- el principio del aquí y el ahora.
- el principio del yo y el tú.
- el principio del continuo de la conciencia.
- Convertir preguntas en afirmaciones.

La terapia gestalica puede practicarse de forma individual o en grupo.
Las técnicas de la terapia presenta a menudo una estructura de juego la más conocida es la silla vacía o silla caliente. técnica utilizada es el role playing. Los juegos teatrales en grupo forman parte de la técnica habitual de la Gestalt.